Guía docente de la asignatura
Informática Gráfica (4961133)
14/06/2021
Grado
Brach
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
Tutorías
Carlos Rodríguez Domínguez
- Primer semestre
- Martes de 10:00 a 14:00 (F. Ed. y Hum. 1ª P D 36)
- Segundo semestre
- Martes de 10:00 a 14:00 (F. Ed. y Hum. 1ª P D 36)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Los alumnos no tendrán que tener asignaturas, materias o módulos aprobados como requisito indispensable para cursar el módulo. No obstante se recomienda la superación de los contenidos y adquisición de competencias de las materias de formación básica.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Modelado geométrico: modelos jerárquicos, mallas poligonales. Visualización 3D. Animación. Programación en una biblioteca gráfica. Interacción.
Competencias
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Conocer los fundamentos del modelado geométrico
- Saber diseñar y utilizar las estructuras de datos más adecuadas para representar un modelo geométrico
- Saber diseñar modelos jerárquicos.
- Saber diseñar y utilizar las estructuras de datos más adecuadas para representar mallas poligonales.
- Saber utilizar y representar transformaciones geométricas utilizando coordenadas homogéneas
- Conocer la funcionalidad básica de una biblioteca de programación gráfica.
- Saber diseñar un programa interactivo, estructurando de forma eficiente la gestión de eventos para garantizar la accesibilidad y la usabilidad.
- Saber diseñar e implementar programas gráficos interactivos usando una biblioteca de programación gráfica.
- Conocer los fundamentos de la visualización 2D y 3D.
- Conocer los fundamentos de los modelos de iluminación.
- Entender y poder configurar los parámetros de materiales y luces.
- Conocer los fundamentos de la animación por ordenador. Modelado geométrico: modelos jerárquicos; mallas poligonales.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Tema 1: Introducción.
- Qué es la IG. Introducción a una biblioteca de programación gráfica
- Tema 2: Modelado de objetos
- Modelos geométricos. Visualización. Mallas poligonales .Transformaciones geométricas. Instanciación. Modelos jerárquicos.
- Tema 3: Visualización
- Cámara. Iluminación local y sombreado. Implementación de iluminación y sombreado mediante una biblioteca de programación gráfica. Texturas
- Tema 4: Interacción
- Interacción con una biblioteca de programación gráfica. Posicionamiento. Selección. Nociones de animación
- Tema 5: Modelado y visualización avanzado
- Visualización avanzada. Programación del cauce gráfico. Modelos avanzados
Práctico
- Práctica 1: Programación con biblioteca de programación gráfica
- Práctica 2: Modelos poligonales
- Práctica 3: Modelos jerárquicos
- Práctica 4: Iluminación y texturas
- Práctica 5: Cámara e interacción
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Foley, J.D.; Van Dam, A.; Feiner, S.K.; Hughes, J.F.: “Computer Graphics. Theory and Practice in C”. Addison-Wesley, 1996
- Hughes, J.F.; Van Dam, A.; McGuire, M.; Sklar, D.F.; Foley, J.D.; Feiner, S.K.; Akeley, K.: “Computer Graphics: Principles and Practice". 3a edición, Addison-Wesley, 2013
- OpenGL Architecture Review Board: “OpenGL programming guide, version 2, 5 edicion” Adisson-Wesley
- Mike Bailey, Steve Cunningham; ”Graphics shaders : theory and practice “. Boca Raton, FL : CRC Press, 2012
- Steven J. Gortler Cambridge; “Foundations of 3D computer graphics”. MA : MIT Press, 2012
- Peter Shirley ; “Fundamentals of computer graphics “. New York : AK Peters, 2009
Bibliografía complementaria
- Hearn, D.D.; Baker, M.P.: “Gráficos por Computadora con OpenGL”. 3a edición, Pearson Educación, 2006
- E. Angel: “Interactive Computer Graphics. A top down approach with OpenGL”.2E..Addison-Wesley 1999
Enlaces recomendados
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
La asignatura se evaluará con la suma de las calificaciones obtenidas en las diversas pruebas ponderadas de la siguiente forma:
E1 |
Examen Teoría |
30% |
E2 |
Examen Prácticas |
20% |
E3 |
Proyecto de Prácticas |
50% |
Se aprueba la asignatura con una calificación final igual o superior a 5.
El examen de prácticas y el de teoría podrán ser presenciales o virtuales dependiendo de las condiciones disponibles. Estos exámenes podrán ser del tipo escrito y/u oral.
El proyecto final consiste en el desarrollo por el estudiante de un programa para visualización 3D, desarrollo que requiere conocer los distintos conceptos y elementos aprendidos en la teoría y las prácticas de la asignatura. Se entregará documentación con los items a valorar en el proyecto, y los recursos (plantillas de código fuente, archivos, etc...) necesarios para su desarrollo.
La evaluación del proyecto de prácticas se realizará mediante una o varias entregas, y su/s correspondiente/s defensa/s ante el profesor de prácticas, bien durante las sesiones de prácticas en el laboratorio, bien en una fecha establecida con antelación. La defensa o defensas podrán ser presenciales o virtuales dependiendo de las condiciones disponibles. En estas entregas y defensas, el profesor de prácticas podrá plantear a los estudiantes cuestiones, problemas o modificaciones sobre el código entregado, y verificará la originalidad de dicho código y la comprensión de los conceptos por parte de los estudiantes.
La nota final es la suma de las notas de cada una de las tres partes E1, E2 y E3. Es necesario que cada nota sea igual o supere el 35% del máximo en un apartado para poder sumar. En otro caso el valor es 0 para esa prueba evaluadora.
Se podrá sumar hasta un punto por trabajos adicionales, realización de ejercicios, presentaciones, mejora de las prácticas, etc., siempre que se haga de forma previamente acordada con el profesor y siempre que se supere la asignatura con el resto de items evaluables.
Los alumnos que no superen la asignatura en la convocatoria ordinaria, pero tengan una nota igual o superior al 50% en alguna de las partes (E1 a E3), podrán si lo desean conservar dicha/s nota/s para la convocatoria extraordinaria.
Tendrán la consideración de PRESENTADO el alumno que haya sometido a evaluación elementos que supongan al menos el 50% de la puntuación total de la asignatura.
Evaluación Extraordinaria
Para la convocatoria extraordinaria se realizarán las siguientes pruebas que se detallan en la tabla de aquí abajo. Las pruebas se realizará de forma presencial o virtual dependiendo de las condiciones disponibles.
E1 |
Examen Teoría |
30% |
E2 |
Examen Prácticas |
20% |
E3 |
Proyecto de Prácticas |
50% |
Evaluación única final
Para la evaluación única final se realizarán las mismas pruebas que en evaluación extraordinaria, con las mismas condiciones
ESCENARIO A (ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PRESENCIAL Y TELE-PRESENCIAL)
Horario (Según lo establecido en el POD)
Publicadas en la web de la universidad:
https://directorio.ugr.es/static/PersonalUGR/ */show/137f3de7f3a5e313d2c16356d9f890f8
Herramientas para la atención tutorial (Indicar medios telemáticos para la atención tutorial)
Se podrán usar: e-mail, Prado, Google meet, Zoom, Telegram, y otros recursos a través de Internet
Medidas de adaptación de la evaluación (Instrumentos, criterios y porcentajes sobre la calificación)
Las impartición de clases teóricas y prácticas se realizarán presencialmente. Adicionalmente, si hubiera alumnado que no puede asistir presencialmente, dichas clases se transmitirán en directo y se grabarán, estando disponibles los vídeos en Prado.
Los alumnos asistirán a las clases presenciales por turnos según la disponibilidad y las directrices de la ETSIIT y la Universidad
Evaluación ordinaria
Según lo descrito
Evaluación extraordinaria
Según lo descrito
Evaluación única final
Según lo descrito
ESCENARIO B (SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL)
Horario (Según lo establecido en el POD)
Publicadas en la web de la universidad:
https://directorio.ugr.es/static/PersonalUGR/ */show/137f3de7f3a5e313d2c16356d9f890f8
Herramientas para la atención tutorial (Indicar medios telemáticos para la atención tutorial)
Se podrán usar: e-mail, Prado, Google meet, Zoom, Telegram, y otros recursos a través de Internet
Medidas de adaptación de la evaluación (Instrumentos, criterios y porcentajes sobre la calificación)
Todas clases teóricas y prácticas se realizarán por videoconferencia. Se transmitirán y se grabarán, estando disponibles los vídeos en Prado. (Ambas acciones dependerán de los medios técnicos disponibles)
Evaluación ordinaria
La evaluación se hará únicamente de forma virtual e incluirá las mismas pruebas descritas para la convocatoria ordinaria en el escenario A, con la misma ponderación y condiciones para superar la asignatura
Evaluación extraordinaria
La evaluación se hará únicamente de forma virtual e incluirá las mismas pruebas descritas para la convocatoria ordinaria en el escenario A, con la misma ponderación y condiciones para superar la asignatura
Evaluación única final
La evaluación se hará únicamente de forma virtual e incluirá las mismas pruebas descritas para la convocatoria ordinaria en el escenario A, con la misma ponderación y condiciones para superar la asignatura