Guía docente de la asignatura
Creación Multimedia Interactiva (2601127)
14/06/2021
Grado
Brach
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
- Luis Gonzaga Baca Ruiz. Grupo: R
- Sergio Damas Arroyo. Grupo: Y
- Miguel Gea Mejías. Grupo: P
- Karel Gutiérrez Batista. Grupo: R
- Juan Manuel Jurado Rodríguez. Grupos: S y T
- Antonio López Fernández. Grupos: U y X
- Ramón López-Cózar Delgado. Grupos: Q y V
- Roberto Morcillo Jiménez. Grupos: S y T
Tutorías
Luis Gonzaga Baca Ruiz
- Miércoles de 11:00 a 13:00 (Edificio Auxiliar D 1.2)
- Jueves de 09:00 a 13:00 (Edificio Auxiliar D 1.2)
Sergio Damas Arroyo
- Primer semestre
- Miércoles
- 09:00 a 11:00 (Etsiit 3ª P Pref. Online)
- 13:00 a 14:00 (Etsiit 3ª P Pref. Online)
- Jueves
- 09:00 a 11:00 (Etsiit 3ª P Pref. Online)
- 13:00 a 14:00 (Etsiit 3ª P Pref. Online)
- Segundo semestre
- Lunes de 09:00 a 12:00 (Etsiit 3ª P Pref. Online)
- Martes de 09:00 a 12:00 (Etsiit 3ª P Pref. Online)
Miguel Gea Mejías
- Primer semestre
- Martes de 10:00 a 13:00 (Etsiit Desp. 8 3ª Planta)
- Miércoles de 10:00 a 13:00 (F. Com. y Docum. Desp. X)
- Segundo semestre
- Martes de 12:00 a 14:00 (F. Com. y Docum. Desp. X)
- Jueves de 11:00 a 11:30 (F. Bbaa Aula Informática)
- Viernes
- 09:00 a 12:00 (Etsiit Desp. 8 3ª Planta)
- 14:00 a 14:30 (F. Bbaa Aula Informática)
Karel Gutiérrez Batista
- Martes de 12:00 a 14:00 (Despacho Ib-3 Citic)
- Jueves
- 12:00 a 14:00 (Despacho Ib-3 Citic)
- 16:00 a 18:00 (Despacho Ib-3 Citic)
Juan Manuel Jurado Rodríguez
- Jueves
- 10:30 a 14:30 (D 1.3 Edificio Auxiliar)
- 17:30 a 18:30 (D 1.3 Edificio Auxiliar)
- Viernes de 17:30 a 18:30 (D 1.3 Edificio Auxiliar)
Antonio López Fernández
- Primer semestre
- Lunes de 18:30 a 20:30 (Etsiit 3ª P Despacho 5)
- Martes de 17:30 a 19:30 (Etsiit 3ª P Despacho 5)
- Miércoles de 17:30 a 19:30 (Etsiit 3ª P Despacho 5)
- Segundo semestre
- Lunes
- 17:30 a 18:30 (F. Bellas Artes Aula Inf.)
- 18:30 a 20:30 (Etsiit 3ª P Despacho 5)
- Martes de 16:30 a 18:30 (Etsiit 3ª P Despacho 5)
- Miércoles de 17:30 a 18:30 (F. Bellas Artes Aula Inf.)
Ramón López-Cózar Delgado
- Primer semestre
- Martes de 10:30 a 13:30 (Etsiit Desp. 26 3ª Planta)
- Miércoles de 10:30 a 13:30 (Etsiit Desp. 26 3ª Planta)
- Segundo semestre
- Martes de 10:30 a 13:30 (Aula Inf 1 F. Bbaa)
- Miércoles de 10:30 a 13:30 (Etsiit Desp. 26 3ª Planta)
Roberto Morcillo Jiménez
- Miércoles de 09:30 a 11:30 (D1-6 Citic)
- Jueves de 09:30 a 11:30 (D1-6 Citic)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Es aconsejable haber cursado las asignaturas:
- Creación Digital (se imparte en el 3er semestre).
- Audiovisuales y Fotografía (se imparten en el 1er curso, 1er y 2º semestre respectivamente).
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Introducción a los conceptos, lenguajes, métodos, técnicas, tecnologías y procesos de creación para la producción artística a través de las nuevas tecnologías.
Competencias
Competencias Generales
- CG02 . Capacidad para la gestión de la información.
- CG03 . Capacidad de comunicación
- CG04 . Capacidad heurística y de especulación para la resolución de problemas, la ideación y realización de proyectos y estrategias de acción
- CG05 . Capacidad para el aprendizaje autónomo.
- CG06 . Capacidad para trabajar autónomamente.
- CG07 . Capacidad para trabajar en equipo
- CG09 . Capacidad de razonamiento crítico y autocrítico.
- CG11 . Capacidad de iniciativa propia, automotivación y espíritu emprendedor.
- CG12 . Habilidades interpersonales, conciencia de las capacidades y de los recursos propios.
Competencias Específicas
- CE09 . Conocimiento de métodos y técnicas de producción asociados a los lenguajes artísticos.
- CE12 . Conocimiento de los instrumentos y métodos de experimentación en arte.
- CE18 . Capacidad de comprender y valorar discursos artísticos en relación con la propia obra.
- CE20 . Capacidad de producir y relacionar ideas dentro del proceso creativo.
- CE21 . Capacidad de reflexión analítica y autocrítica en el trabajo artístico.
- CE22 . Capacidad para aplicar los materiales y procedimiento adecuado en el desarrollo de los diferentes procesos de producción artística.
- CE23 . Capacidad para representar e interpretar espacios y formas mediante lenguajes técnicos y artísticos.
- CE24 . Capacidad de aplicación de medios tecnológicos para la creación artística.
- CE32 . Habilidades y capacidades para la creación artística.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Facilitar los conocimientos y habilidades necesarios para aplicar herramientas informáticas específicas para la creación multimedia.
- Conocer los condicionantes y posibilidades de las herramientas para la creación multimedia interactiva.
- Capacitar para colaborar con otros profesionales en la creación multimedia.
- Establecer metodologías para la resolución de proyectos multimedia.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Tema 1.- El ordenador y la producción de imágenes. Generación automática de dibujos. Antecedentes de la creación multimedia interactiva
- Tema 2.- Herramientas para la creación multimedia interactiva: basadas en línea de tiempo, diagramas de flujo, pilas de tarjetas y orientados a objetos. El proceso de creación.
- Tema 3.- Componentes multimedia I. Optimización de imágenes: formatos específicos, resoluciones, imágenes dinámicas, posibilidades y limitaciones. Optimización del texto: modos de representación del texto. El texto en trabajos distribuidos: calidad y eficiencia.
- Tema 4.- Interacción persona-ordenador. Sistemas Interactivos. Dispositivos y Componentes. Eventos y acciones. Comportamientos simples. Diseño de interfaz de usuario.
- Tema 5. Componentes multimedia II. Optimización de audio: formatos específicos, compresores. Integración de audio en trabajos multimedia. Optimización de video: compresión de secuencias de imágenes, codificación, resolución. Integración, control y distribución de video.
- Tema 6. Herramientas de autor. Personalización de comportamientos. Diseño de comportamientos complejos. Aleatoriedad: recorridos aleatorios, variabilidad en los comportamientos. Integración de objetos multimedia interactivos.
- Tema 7.- Producción y distribución de trabajos multimedia interactivos. Estándares multimedia. Aspectos legales de la difusión de contenidos digitales. Producción para Internet y off line: características, ventajas y limitaciones. Producción para exposición: definición de requisitos posibilidades.
Práctico
Seminarios/Talleres
- Seminario 1. Programación de comportamientos complejos. Elementos de programación dirigida a objetos. Reutilización de comportamientos.
- Seminario 2. Documentos para web. HTML5 y Hojas de Estilo.
- Seminario 3. Diseño y publicación para la Web. Retícula (layout). Diseño para múltiples dispositivos.
Prácticas de Laboratorio
Práctica 1. Interacción y Multimedia I. Optimización de imágenes bit-mal: transparencia, mascaras, resolución, formatos. Introducción a interacción. Creación de menú́: enlace de presentaciones. Animación en presentaciones multimedia, transiciones. Calificación de 3 sobre 10 de prácticas.
Práctica 2. Multimedia 2. Optimización integración y control de texto, audio y video. Comportamientos de control de audio. Comportamientos específicos de control de video. Inserción y control de audio y video en presentación interactiva. Calificación de 3 sobre 10 de prácticas.
Práctica 3. Multimedia 3. Comportamientos avanzados. Definición de interfaz de usuario. Creación de comportamientos personalizados. Introducción de control de recorridos y aleatoriedad. Objetos multimedia interactivos. Calificación de 3 sobre 10 de prácticas.
Práctica 4. Optimización de multimedia interactivo para su distribución. Calificación de 1 sobre 10 de prácticas.
Trabajo multimedia interactivo. Realización de un trabajo personal optativo consistente en una presentación multimedia interactiva completa de temática libre que ponga en juego las competencias y conocimientos adquiridos por parte del alumno. Este alumno podrá subir nota hasta un máximo de 20% sobre la calificación obtenida de prácticas
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- J.D. Foley, A. van Dam, S.K. Feiner, J.F. Hughes; “Introducción a la graficación por computadora”. Edt. Addison Wesley. 1992.
- M. Galer, L. Horvat; “La Imagen Digital”. Edt. Anaya Multimedia. 2006.
- Z.N. Li, M.S. Drew; “Fundamentals of multimedia”. Edt. Prentice Hall. 2004.
- BR. Smith; “Soft Computing: Art and Design”. Edt. Addison-Wesley, 1984.
- AM. Spalter; “The Computer in the Visual Arts”. Edt. Addison-Wesley, 1999.
Bibliografía complementaria
- L. Candy, E. Edmonds; “Explorations in Art and Technology”. Edt. Springer, 2002.
- N. Chapman, J. Chapman; “Digital multimedia”. Edt. Wiley, 2009.
- J. Dean, “Web programming with HTML5, CSS, and JavaScript”. Jones & Bartlett Learning, 2019
- D. Saffer; “Designing for interaction: creating innovative applications and devices”. New Riders, 2010.
- D. Seegmiller; “Digital Character Design and Painting” (Graphics Series). Graphics Series. 2003.
- R. Wodaski; “La biblia de Multimedia”, Edt. Anaya, 1996.
- E. Burchard; The web game developer's cookbook: using JavaScript and HTML5 to develop games. Addison-Wesley, 2013
- S. Fulton, J. Fulton; HTML5 canvas. O’Reilly, 2013
Enlaces recomendados
Metodología docente
- MD01 Clases expositivas
- MD02 Seminarios
- MD03 Trabajo dirigido en el aula-taller
- MD04 Presentación individual y/o colectiva de los trabajos y proyectos
- MD05 Actividad autónoma del alumnado
- MD06 Tutorías académicas
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
- Evaluación del grado de adquisición de competencias relacionadas con los contenidos de la materia a través de la evaluación continuada de trabajos propuestos mediante el seguimiento en el aula taller, con estudio, lecturas, redacción y exposición de trabajos teóricos, participación y asistencia a clases, seminarios y tutorías académicas: Evaluación de 4 ejercicios de clase con la siguiente ponderación:
- Interacción y Multimedia I: animación e interacción 30%
- Multimedia 2: Integración contenidos audio/texto/video: 30%
- Multimedia 3. Comportamientos avanzados: 30%
- Optimización de multimedia interactivo para su distribución: 10%
-
Evaluación de los resultados de aprendizaje a través de la realización de un trabajo personal optativo que puede incrementar hasta un máximo del 20% de la calificación (sobre la calificación obtenido en prácticas)
Evaluación Extraordinaria
- Evaluación del grado de adquisición de competencias relacionadas con los contenidos de la materia: Realización de ejercicio práctico (duración aprox. 2:30 horas) -- 70 % de la calificación que se desglosa del siguiente modo:
- Animación e interacción 20%
- Integración contenidos audio/texto/video: 20%
- Comportamientos avanzados: 20%
- Optimización de multimedia interactivo para su distribución: 10%
- Evaluación de los resultados de aprendizaje mediante realización de ejercicio escrito sobre los contenidos de la asignatura (duración aprox. 30 minutos) -- 30% de la calificación.
Evaluación única final
- Establecida en la "Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes UGR"
- Se realizará con las mismas pruebas y ponderación que la evaluación en convocatoria extraordinaria.
Información adicional
Las adaptaciones expresadas en esta guía a los dos escenarios posibles en relación a los contenidos, las metodologías docentes y la evaluación tienen un carácter estrictamente excepcional, y no suponen, en modo alguno, su continuidad en cursos sucesivos una vez superado el escenario de crisis que las justifica. Se tendrán en cuenta las casuísticas detalladas del alumnado de movilidad nacional e internacional matriculado en los distintos grupos de la asignatura para buscar mecanismos extraordinarios que permitan su evaluación en convocatoria ordinaria, extraordinaria o única.
ESCENARIO A (ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PRESENCIAL Y TELE-PRESENCIAL)
Horario (Según lo establecido en el POD)
Publicadas en el directorio web de la universidad (para cada profesor): https://directorio.ugr.es
Herramientas para la atención tutorial (Indicar medios telemáticos para la atención tutorial)
- Correo electrónico
- Plataforma PRADO
- Google Meet
Medidas de adaptación de la evaluación (Instrumentos, criterios y porcentajes sobre la calificación)
- Se impartiría el máximo número de horas presenciales, organizando si fuera necesario subgrupos para alternar docencia presencial y no presencial respetando la normativa sanitaria y los criterios del centro.
- La metodología docente será la misma prevista en la guía, complementándose con las herramientas telemáticas disponibles (Prado, Google Meet, email, etc) para desarrollar la docencia no presencial.
Evaluación ordinaria
- Se facilitará la entrega y defensa de los trabajos a través de las herramientas telemáticas disponibles (PRADO para las entregas de trabajos y las plataformas telemáticas facilitadas por la Universidad de Granada para las defensas de los mismos).
- Evaluación del grado de adquisición de competencias relacionadas con los contenidos de la materia a través de la evaluación continuada de trabajos propuestos mediante el seguimiento en el aula taller, con estudio, lecturas, redacción y exposición de trabajos teóricos, participación y asistencia a clases, seminarios y tutorías académicas: Evaluación de 4 ejercicios prácticos de clase con la siguiente ponderación:
- Interacción y Multimedia I: animación e interacción 30%
- Multimedia 2: Integración contenidos audio/texto/video: 30%
- Multimedia 3. Comportamientos avanzados: 30%
- Optimización de multimedia interactivo para su distribución: 10%
-
Evaluación de los resultados de aprendizaje a través de la realización de un trabajo personal optativo que puede incrementar hasta un máximo del 20% de la calificación (sobre la calificación obtenido en prácticas)
Evaluación extraordinaria
Mediante la realización y defensa de un ejercicio práctico sobre el contenido de la asignatura, preferentemente de forma presencial y si no fuera posible utilizando herramientas telemáticas disponibles (Google Meet, Prado, etc.)
- Evaluación del grado de adquisición de competencias relacionadas con los contenidos de la materia: Realización de ejercicio práctico (duración aprox. 2:30 horas) -- 70 % de la calificación que se desglosa del siguiente modo:
- Animación e interacción 20%
- Integración contenidos audio/texto/video: 20%
- Comportamientos avanzados: 20%
- Optimización de multimedia interactivo para su distribución: 10%
- Preguntas concretas sobre la forma de resolver la práctica planteada -- 30% de la calificación (duración aprox. 30 minutos).
Evaluación única final
Se realizará en las mismas condiciones y con las mismas pruebas y ponderación que la evaluación en convocatoria extraordinaria.
ESCENARIO B (SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL)
Horario (Según lo establecido en el POD)
Publicadas en el directorio web de la universidad (para cada profesor): https://directorio.ugr.es
Herramientas para la atención tutorial (Indicar medios telemáticos para la atención tutorial)
- Correo electrónico.
- Plataforma PRADO.
- Google Meet.
Medidas de adaptación de la evaluación (Instrumentos, criterios y porcentajes sobre la calificación)
- Los contenidos teórico/prácticos se impartirán de forma síncrona utilizando los medios telemáticos disponibles: Google Meet, Prado, etc.
- En lo posible se respetarán los horarios previstos para la asignatura.
Evaluación ordinaria
- Se facilitará la entrega y defensa de los trabajos a través de las herramientas telemáticas disponibles (PRADO para las entregas de trabajos y las plataformas telemáticas facilitadas por la Universidad de Granada para las defensas de los mismos).
- Evaluación del grado de adquisición de competencias relacionadas con los contenidos de la materia a través de la evaluación continuada de trabajos propuestos mediante el seguimiento en el aula taller, con estudio, lecturas, redacción y exposición de trabajos teóricos, participación y asistencia a clases, seminarios y tutorías académicas: Evaluación de 4 ejercicios prácticos de clase con la siguiente ponderación:
- Interacción y Multimedia I: animación e interacción 30%
- Multimedia 2: Integración contenidos audio/texto/video: 30%
- Multimedia 3. Comportamientos avanzados: 30%
- Optimización de multimedia interactivo para su distribución: 10%
-
Evaluación de los resultados de aprendizaje a través de la realización de un trabajo personal optativo que puede incrementar hasta un máximo del 20% de la calificación (sobre la calificación obtenido en prácticas)
Evaluación extraordinaria
-
Mediante la realización y defensa de un ejercicio práctico sobre el contenido de la asignatura, preferentemente de forma presencial y si no fuera posible utilizando herramientas telemáticas disponibles (Google Meet, Prado, etc.)
- Evaluación del grado de adquisición de competencias relacionadas con los contenidos de la materia: Realización de ejercicio práctico (duración aprox. 2:30 horas) -- 70 % de la calificación que se desglosa del siguiente modo:
- Animación e interacción 20%
- Integración contenidos audio/texto/video: 20%
- Comportamientos avanzados: 20%
- Optimización de multimedia interactivo para su distribución: 10%
- Preguntas concretas sobre la forma de resolver la práctica planteada -- 30% de la calificación (duración aprox. 30 minutos).
Evaluación única final
- Se realizará con las mismas pruebas y ponderación que la evaluación en convocatoria extraordinaria.