Guía docente de la asignatura / materia:
Gestión y Gobierno de la Innovación en Sectores de Alta Tecnología
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Eulogio Cordón Pozo
- Samuel Gómez Haro
Tutorías
Eulogio Cordón Pozo
- Primer semestre
- Lunes 8:30 a 10:30 (Desp A221 Facultad Ccee)
- Martes 8:30 a 10:30 (Desp A221 Facultad Ccee)
- Miércoles 8:30 a 10:30 (Desp A221 Facultad Ccee)
- Segundo semestre
- Martes 8:30 a 11:30 (Desp A221 Facultad Ccee)
- Miércoles 8:30 a 11:30 (Desp A221 Facultad Ccee)
Samuel Gómez Haro
- Primer semestre
- Lunes 10:30 a 13:30 (Desp B216 Facultad Ccee)
- Jueves 9:00 a 12:00 (Desp 7 CC Trabajo)
- Segundo semestre
- Lunes 8:30 a 11:30 (Desp B216 Facultad Ccee)
- Jueves 8:30 a 11:30 (Desp 7 CC Trabajo)
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Para impulsar el desarrollo tecnológico de las empresas no es suficiente la dotación de tecnología e infraestructuras, sino que se requiere un esfuerzo en la capacitación de los recursos humanos, que favorezca la incorporación de la innovación al sistema empresarial. Los contenidos de este curso van orientados a que los estudiantes adquieran las competencias, conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar funciones de dirección, gestión y organización de proyectos de innovación. Concretamente, los principales temas a tratar quedarían estructurados en los siguientes apartados:
- Concepto y tipología de la innovación.
- Factores determinantes de la innovación.
- La estrategia de innovación.
- El entorno de la innovación y el sistema de Ciencia-Tecnología-Empresa y Sociedad.
- Herramientas, metodologías y estrategias para lograr el desarrollo de nuevos productos/servicios en las empresas.
- Alternativas de financiación de proyectos innovadores.
- Protección de la innovación: patentes, marcas
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
No existen prerrequisitos ni recomendaciones.
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
El alumno sabrá/comprenderá:
- Por qué la innovación es relevante para países y empresas.
- Por qué se caracteriza la alta tecnología y cuáles son los “sectores de alta tecnología”
- El concepto y los factores determinantes de la innovación.
- El entorno de la innovación y el sistema de Ciencia-Tecnología-Empresa y Sociedad.
- Las herramientas, metodologías y estrategias para lograr el desarrollo de nuevos productos/servicios en las empresas.
- Las alternativas de financiación de proyectos innovadores.
- Cómo proteger los resultados de la innovación.
El alumno será capaz de:
- Desarrollar competencias como la toma de decisiones, individual y grupal, y el trabajo en equipo, a través del desarrollo de habilidades interpersonales.
- Asimilar y comunicar conocimientos de otras disciplinas, integrándose en equipos de trabajo multidisciplinares.
- Comunicarse en otros idiomas.
- Generar nuevas ideas innovadoras.
- Desarrollar sensibilidad hacia temas medioambientales.
- Gestionar la innovación en una empresa.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Concepto y tipología de la innovación.
- Factores determinantes de la innovación.
- La estrategia de innovación
- El entorno de la innovación y el sistema de Ciencia-Tecnología-Empresa y Sociedad.
- Herramientas, metodologías y estrategias para lograr el desarrollo de nuevos productos/servicios en las empresas.
- Alternativas de financiación de proyectos innovadores.
- Protección de la innovación: patentes, marcas y propiedad industrial.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Barba, Enric (2011). Innovación. Cien consejos para inspirarla y gestionarla, Libros de Cabecera [FEG/702 01 BAR]
- Berumen, S. A. (2011) [Coord.]. Los sistemas de innovación en Europa, ESIC [FEG/702 01 SIS]
- Chesbrough, H. (2011): Innovación de servicios abiertos. Reinvente su negocio para crecer y competir en una nueva era, Plataformal [FEG/602 01 CHE]
- Corma Canós, F. (2011): Innovación, innovadores y empresa Innovadora, Díaz de Santos [FEG/701 01 COR]
- Gracía Manjón, J.V. (2010): Gestión de la innovación empresarial, Ed. NetBiblo, Recurso electrónico disponible en http://netbiblo.metapress.com/content/H7Q384
- García Manjón, J.V. (2010): El ABC de la innovación. Principales definiciones, conceptos y fórmulas, NetBiblo [FEG/702 01 GAR]
- González Vieites, A. (2011): La innovación clave del éxito empresarial, Ecoe Ediciones, Recurso electrónico disponible en http://doctrina.vlex.com.co/source/nnovación-clave-para-empresarial-6246
- Kelley, T. (2010): Las diez caras de la innovación. Estrategias para una creatividad excelente, Paidos [FEG/602 02 KEL]
- Murcia Cabra, H.H. (2011). Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial, Ediciones de la U, Recurso electrónico disponible en http://doctrina.vlex.com.co/source/creatividad-innovacion-desarrollo-empresarial-5575
- OCDE (1997): Manual OSLO, recursos electrónico en http://www.oecd.org/dataoecd/35/61/2367580.pdf
- Oesterwalder, A., Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio. Deusto [ESIIT/L.5 OST gen]
- Prahalad, C.K. (2011): La nueva era de la innovación. Cómo crear valor a través de redes globales, McGraw-Hill [ESIIT/K.4.4. PARA nue]
- Velasco Balmaseda, E. (2010): La gestión de la innovación. Elementos integrantes y su aplicación en empresas innovadoras, Universidad del País Vasco
Enlaces recomendados
- Instituto Nacional de Estadística http://www.ine.es/
- Pro Inno Europe http://www.proinno-europe.eu/
- OCDE: http://www.oecd.org/document/21/0,3746,es_36288966_36288607_42797205_1_1_1_1,00.html
- Fundación I+D España: http://www.fundacionimase.com/
- Fundación COTEC para la Innovación Tecnológica: http://www.cotec.es/
- Federación Española de Centros Tecnológicos: http://www.fedit.com/
- Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología: http://icono.fecyt.es/
- Descargar publicaciones de Organismos Públicos de Investigación: http://publicacionesopi.idi.mineco.gob.es/
- Fundación de la Innovación Bankinter: http://www.fundacionbankinter.org/es
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
El curso se evaluará siguiendo un sistema de evaluación continua. Para superar la materia mediante el sistema de evaluación continua la asistencia a clase es obligatoria en al menos un 80% de las sesiones presenciales (también se recomienda una participación activa en las mismas). Además, es también requisito imprescindible la superación del examen teórico escrito para aprobar la materia.
Este examen constará de 20 preguntas del tipo Verdadero/Falso. Las preguntas que se consideren verdaderas no tienen que ser justificadas, mientras que en las falsas deberá justificarse correctamente la razón de la falsedad. Las preguntas acertadas suman 0,5 puntos, las erróneas restan 0,25 y las preguntas en blanco ni suman ni restan (la calificación mínima a obtener para superar la prueba escrita será de 4 puntos sobre 10).
Cubiertos los anteriores requisitos, la nota final en el curso se obtiene de la combinación ponderada de los siguientes factores:
- Examen teórico: 60%
- Evaluación continua de la participación en la materia: 20%
- Evaluación del trabajo tutelado individual: 10%
- Evaluación del trabajo en grupo: 10%
Una vez superada la prueba escrita, para aprobar la materia la calificación global final obtenida aplicando el sistema de ponderaciones deberá ser de, al menos, 5 puntos sobre 10.
Evaluación Extraordinaria
El alumnado participante en el sistema de evaluación continua conservará la puntuación conseguida a través de dicho sistema de evaluación continua, debiendo realizar exclusivamente el examen teórico escrito cuya composición, valoración y ponderación es análoga a la antes indicada para la convocatoria ordinaria (60% nota de la materia. Calificación mínima de 4 puntos sobre 10 para superar la prueba escrita). Una vez aprobada la prueba escrita, para aprobar la materia la calificación final obtenida aplicando el sistema de ponderaciones deberá ser de, al menos, 5 puntos sobre 10.
Evaluación única final
Atendiendo a la normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, aprobada en Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013 y modificada en Consejo de Gobierno de 26 de octubre de 2016, quienes cumplan los requisitos recogidos en la citada norma podrán solicitar una evaluación única atendiendo a lo estipulado en los artículos 6.2 y 8 de la misma. La prueba constará de un examen escrito con 20 preguntas del tipo verdadero/falso valoradas como se indicó para la convocatoria ordinaria y cuya ponderación será el 100% de la calificación de la convocatoria. Para aprobarla materia es necesario obtener una calificación mínima de 5 puntos sobre 10 en este examen escrito.
Información adicional
Escenario A (Enseñanza-Aprendizaje presencial y tele-presencial)
Horario (Según lo establecido en el POD)
Consultar en la web del departamento: https://oe2.ugr.es/docencia/profesorado
Herramientas para la atención tutorial (Indicar medios telemáticos para la atención tutorial)
- Atención personalizada en despacho profesorado (siempre que las autoridades sanitarias lo permitan).
- Teléfono.
- Google Meet.
- Correo electrónico institucional.
- Mensajes individualizados Prado.
Medidas de adaptación de la metodología docente
- “Lección magistral” (Clases teóricas-expositivas): Preferentemente serán presenciales siempre que las condiciones sanitarias y las recomendaciones de las autoridades así lo posibiliten. En caso de imposibilidad se podrá utilizar la plataforma PRADO y Google Meet como alternativas para la exposición de los conceptos fundamentales y debate para facilitar al estudiante su trabajo autónomo (actividades síncronas y asíncronas).
- Actividades prácticas individuales y grupales se desarrollarán preferentemente de forma presencial. Si no se pudieran realizar presencialmente, por la situación sanitaria, se realizarían a través de las plataformas establecidas oficialmente por la Universidad de Granada.
Evaluación Ordinaria
Los criterios y porcentajes sobre la calificación final coinciden con los descritos en el apartado de evaluación de la convocatoria ordinaria. Todas las pruebas de evaluación se desarrollarán preferentemente de forma presencial. Si no se pudieran realizar presencialmente, debido a la situación sanitaria, se realizarán a través de las plataformas establecidas oficialmente por la Universidad de Granada (PRADO).
Evaluación Extraordinaria
Los criterios y porcentajes sobre la calificación final coinciden con los descritos en el apartado de evaluación de la convocatoria extraordinaria. La prueba de evaluación se desarrollará preferentemente de forma presencial. Si no se pudieran realizar presencialmente, debido a la situación sanitaria, se realizarán a través de las plataformas establecidas oficialmente por la Universidad de Granada (PRADO).
Evaluación única final
Los criterios y porcentajes sobre la calificación final coinciden con los descritos en el apartado de evaluación de la convocatoria única final. La prueba de evaluación se desarrollará preferentemente de forma presencial. Si no se pudieran realizar presencialmente, debido a la situación sanitaria, se realizarán a través de las plataformas establecidas oficialmente por la Universidad de Granada (PRADO).
Escenario B (Suspensión de la actividad presencial)
Horario (Según lo establecido en el POD)
Consultar en la web del departamento: https://oe2.ugr.es/docencia/profesorado
Herramientas para la atención tutorial (Indicar medios telemáticos para la atención tutorial)
- Google Meet.
- Correo electrónico institucional.
- Mensajes individualizados Prado.
Medidas de adaptación de la metodología docente
- Lección magistral” (Clases teóricas-expositivas): Presentación en el aula virtual, a través de las plataformas establecidas oficialmente por la Universidad de Granada, de los conceptos fundamentales y debate para facilitar al estudiante su trabajo autónomo (actividades síncronas y asíncronas).
- Actividades prácticas y grupales se desarrollarán a través de las plataformas establecidas oficialmente por la Universidad de Granada.
Evaluación Ordinaria
Los criterios y porcentajes sobre la calificación final coinciden con los descritos en el apartado de evaluación de la convocatoria ordinaria. Todas las pruebas de evaluación se desarrollarán de forma no presencial y síncrona a través de las plataformas establecidas oficialmente por la Universidad de Granada (PRADO).
Evaluación Extraordinaria
Los criterios y porcentajes sobre la calificación final coinciden con los descritos en el apartado de evaluación de la convocatoria extraordinaria normal. La prueba de evaluación se desarrollará de forma no presencial y síncrona a través de las plataformas establecidas oficialmente por la Universidad de Granada (PRADO).
Evaluación única final
Los criterios y porcentajes sobre la calificación final coinciden con los descritos en el apartado de evaluación de la convocatoria ordinaria. La prueba de evaluación de desarrollarán de forma no presencial y síncrona a través de la plataforma establecidas oficialmente por la Universidad de Granada (PRADO).